¿Cómo apostillar documentos universitarios?

Apostillar documentos es fundamental cuando hablamos de viajar al extranjero, sobre todo para un estudiante universitario, cuyo futuro depende de esta decisión tan importante.
Si usted está pensando en abrirse camino en el extranjero, le explicamos qué pasos debe seguir para que sus papeles tengan validez legal en el país de destino.

Apostilla sus documentos en su país de origen

Lo primero que debe hacer es conocer las instituciones que toman parte del su documento universitario (generalmente es una cadena de firmas y sellos de diferentes funcionarios). Por otro lado, también las embajadas o consulados del país al que pretenda viajar.
Tenga en cuenta que normalmente es necesario solicitar una cita para poder hacer todos estos trámites, convirtiendo el mecanismo de apostillar en un proceso lento y caro, por lo que le aconsejamos realizarlo con mucha anticipación.
Los papeles que habitualmente hay que apostillar son los siguientes:

¿Qué proceso seguir para que se apostillen los documentos correctamente?

Básicamente existen dos procesos. El que usted elija estará determinado por los países de partida y destino y de si estos forman parte (o no) del Convenio de la Apostilla de La Haya.

Apostilla de La Haya es un Convenio celebrado el 5 de Octubre de 1961 mediante el cual numerosos países llegaron a un acuerdo para, entre otras cuestiones, simplificar el proceso de validación y autenticidad de los documentos que requieren ser utilizados en un país distinto de donde fueron emitidos.

Es decir, si el país de procedencia y el país de destino forma parte de estos países miembros del Convenio, puede optar por legalizar sus documentos mediante la Apostilla de La Haya, donde solo se requiere la emisión de un certificado, es decir, la apostilla, por parte del país en el cual se emitió el documento universitario.

Vía diplomática

En el caso de que los países no formen parte de ese Convenio, se debe gestionar la legalización de los documentos con cada una de las autoridades competentes del estado. Ellas, de forma individual, deben validar cada uno de los documentos.


Dato importante: si el documento es emitido por una autoridad privada del país, se debe acudir ante el Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado y la institución consular. En cambio, si se trata de un documento otorgado por una autoridad pública, solo se requiere la validación ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de dicho país.

Es fundamental hacer este proceso con antelación

Apostillar es un proceso que requiere de mucha planificación. Por eso, le aconsejamos que tenga en cuenta los siguientes puntos:

  • Empiece a realizar los trámites varios meses antes de su viaje.
  • Conozca a fondo las instituciones autorizadas para realizar este tipo de procedimiento.
  • Evite dejar este proceso para el último momento: perder la oportunidad de irse al extranjero por falta de algún documento sería muy frustrate e innecesario.
  • Si lo desea, puede dejar esta tarea en nuestras manos para que nosotros nos encargamos de apostillar sus documentos. Contamos con dos empresas de apostillas: Apostille Net y FBI Apostille Services. Con más de 20 años de experiencia, estamos especializados en todo tipo de apostillas. Si no dispone de tiempo o conocimiento, ¡confíe en nuestro servicio!